
Tarea de la dialoteca
Tuve mucha dificultad en esta tarea. Intenté percibir las diferencias de habla de un porto riquenho y un español, pero es muy dificil para mí ver algunas variaciones. Solo puedo afirmar que creo que el sonido de la vocal e es má abierta en la habla de los puerto riqueños y destacar el ceceo encuentrado en la habla de los españoles.
Tuve mucha dificultad en esta tarea. Intenté percibir las diferencias de habla de un porto riquenho y un español, pero es muy dificil para mí ver algunas variaciones. Solo puedo afirmar que creo que el sonido de la vocal e es má abierta en la habla de los puerto riqueños y destacar el ceceo encuentrado en la habla de los españoles.
1 comentario:
Fernanda,
el sitio sugerido trae las explicaciones bien elaboradas - aunque también profundizadas, o sea, dirigidas a gente que conoce un poco de fonética.
Para hablar de apertura de vocales, habría que averiguar los contextos fonológicos, ya que el español no posee vocales medias abiertas (e / o). Sobre el ceceo, cuidado en la utilizacion de este término, ya que se refiere a pronunciar, por ejemplo, la -s- como interdental.
Publicar un comentario